Skip to main content

Ayer, 28 de abril de 2025 a las 12:33, vivimos el mayor apagón de la historia de nuestro país.  

Al parecer, alrededor del mediodía desaparecieron súbitamente 15GW de generación necesarios para cubrir la demanda eléctrica nacional. Esto presumiblemente desencadenó una inestabilidad de tensión sin precedentes en la red y, como consecuencia, la desconexión del sistema español del conjunto de la Unión Europea y “el apagón”.  

Se barajan varias hipótesis y causas potenciales de este “fallo en el sistema”. Hoy Red Eléctrica en su rueda de prensa confirmaba dos eventos casi simultáneos que superaron la capacidad de respuesta del sistema eléctrico.

Demanda y generación. Fuente: https://www.ree.es

¿Cómo es esto posible? 

Mantener en todo momento el equilibrio entre la oferta y la demanda es lo que sostiene el sistema balanceado y con la tensión y frecuencia necesarias para el correcto funcionamiento de la red. Una caída en alguna de estas variables puede provocar daños irreparables en las instalaciones, por eso, la mayor parte de tecnologías de generación se desconectan si algún acontecimiento de estas características ocurre. 

Tardaremos en entender el impacto de que millones de personas se quedaran sin electricidad en la península ibérica; cómo la industria, los trenes y metros dejaron de funcionar; los semáforos se apagaran, los servicios de telefonía e internet se interrumpieran y numerosas actividades cotidianas quedaran totalmente paralizadas… 

El debate ahora abarca tanto la fragilidad del sistema ibérico como la necesidad de reforzar las interconexiones y los sistemas de almacenamiento y flexibilidad de la demanda. 

¿Qué es la tensión de suministro?  

La tensión de suministro, también llamada tensión eléctrica o voltaje, es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de una instalación. Actúa como la “presión” que empuja a los electrones a través de un circuito, permitiendo el flujo de corriente y, por tanto, el funcionamiento de todo tipo de aparatos eléctricos. 

¿Qué ocurre si hay desequilibrios entre producción y generación? 

El sistema eléctrico debe mantener en todo momento un estricto equilibrio entre la energía que producen las centrales (generación) y la que consumen los usuarios (demanda). Este balance es crucial para conservar la frecuencia nominal de operación (50 Hz en Europa): 

  • Si la generación es superior a la demanda, la frecuencia sube por encima de los 50 Hz, se requiere reducir la aportación de algunas plantas o consumir energía en bancos de carga para estabilizar la red. 
  • Si la demanda es superior a la generación, como ocurrió durante el apagón, la frecuencia cae por debajo de 50 HZ y, si no se corrige con reservas de generación de manera rápida, puede desencadenar desconexiones automáticas de cargas para proteger la red y evitar daños mayores. 

Cero energético: ¿por qué se ha tardado tanto en regularizar el suministro? 

Para recuperar la electricidad se requiere que la oferta sea igual a la demanda en todo momento (y que la tensión y frecuencia sean las de referencia). Para ello es necesario ir conectando gradualmente oferta y demanda en diferentes áreas de forma que en cada una de ellas se garantice este equilibrio  

La recuperación tras un cero energético exige un proceso de arranque extremadamente delicado y estructurado. Primero se utilizan centrales con capacidad de iniciar sin red externa (habitualmente hidroeléctricas) para crear pequeñas “islas” de tensión y frecuencia estables. Después, esas islas se sincronizan progresivamente entre sí y con zonas de mayor carga, equilibrando cuidadosamente oferta y demanda. Las limitaciones de equipo (grupo de arranque, capacidad de inercia, control de potencia reactiva, velocidad de rampa de generadores y transformadores) y la necesaria coordinación entre diferentes operadores y territorios prolongan el proceso, explicando que Red Eléctrica Española, 12 horas después del suceso, aún no hubiera conseguido recuperar el 100% del suministro de electricidad en el territorio español. 

¿Quieres saber más?

Deja aquí tus datos para solicitar información

    Quiero suscribirme a la newsletter.