Certificados de Ahorro Energético (CAEs)

Como Sujeto Delegado, desde CREARA ayudamos a las empresas a convertir sus inversiones en eficiencia energética en ingresos a través del Sistema de CAEs.

Como líderes en el mercado en la emisión de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), desde CREARA ayudamos a las empresas a convertir las inversiones en medidas de eficiencia energética en ingresos.

Fuimos una de las primeras empresas acreditadas como Sujeto Delegado en el Sistema de Certificados de Ahorro Energético español, lo que nos permite gestionar, comprar y vender CAEs para empresas ahorradoras o intermediarias (instaladoras, ingenierías, etc.).

Somos una opción independiente y solvente para empresas de cualquier sector que quieran sacar el máximo rendimiento a sus actuaciones de ahorro de energía, acompañándolas durante todo el proceso de solicitud y de emisión del certificado de ahorro energético.  

  • Desde nuestra acreditación como Sujeto Delegado en nov. de 2023 hemos conseguido certificados de ahorro energético por 155 GWh. Nos hemos especializado en el sector industrial, solicitando CAE en 15 comunidades autónomas.
  • Trabajamos para trasladar el máximo ingreso posible al ahorrador. El ingreso que CREARA ha abonado a las empresas por MWh ahorrado es un 23% superior que el ingreso promedio del mercado.
  • Hemos tramitado CAEs para empresas de sectores muy diversos, tanto para clientes finales como para empresas intermediarias, ingenierías e instaladoras que buscan un partner especializado en la tramitación de los certificados de ahorro energético.
  • Contamos con una plataforma propia de gestión de CAEs en la que nuestros clientes pueden subir la documentación de forma sencilla e intuitiva y dar seguimiento en tiempo real al estado del proceso de emisión de los Certificados de Ahorro Energético.

¿POR QUÉ ELEGIRNOS COMO SUJETO DELEGADO PARA LA GESTIÓN DE CAES?


→ Contamos con 20 años de experiencia en el sector
 de la eficiencia energética en España. En este tiempo, hemos trabajado con cientos de empresas de múltiples sectores de la economía española, ayudándolas a medir sus consumos de energía, identificar oportunidades de eficiencia energética, diseñar sistemas de gestión de la energía, calcular ahorros e implantar medidas.

Nuestro equipo técnico está especializado en gestión energética, medición y verificación de ahorros. El ahorro de energía es un activo de la empresa que se puede monetizar a través de un proceso en el que CREARA, como Sujeto Delegado acreditado, mide, verifica y gestiona toda la documentación técnica con las administraciones asegurando la obtención de CAEs al mejor precio del mercado.

Gestionamos un volumen elevado de CAEs, lo que nos da una mayor capacidad de negociación para obtener el mejor precio por certificado.

Somos transparentes de principio a fin del proceso. Somos una empresa de Servicios Energéticos y nuestro propósito es garantizar a nuestros clientes que la monetización de las inversiones en eficiencia energética llega a buen puerto. La obtención de CAEs es un modelo «a éxito“: se consigue si los CAEs son emitidos; el nivel de compromiso del Sujeto Delegado para superar las dificultades del proceso va a ser máximo: es central en su negocio.

Nuestra pertenencia a asociaciones profesionales como ASDAE (Asociación de Sujetos Delegados), A3E y Anese subraya nuestro posicionamiento en el mercado y nos garantiza estar informados de cualquier novedad técnica o cambio regulatorio gracias a una estrecha colaboración con el Ministerio.

¿PARA QUIÉN TRABAJAMOS?

SECTOR INDUSTRIAL

Hasta el momento el sector industrial lidera la implementación de los CAE, ya que es el que presenta mayores oportunidades de optimización energética debido a su alta demanda energética. La industria está aprovechando esta herramienta para actualizar equipos por otros más eficientes, sustituir calderas de combustión por bombas de calor, refrigerantes o compresores en instalaciones frigoríficas, entre otras acciones que implican ahorros energéticos susceptibles de generar CAEs.

FICHAS VIGENTES DIRIGIDAS AL SECTOR INDUSTRIAL

SECTOR TERCIARIO

Hoteles, hospitales, centros comerciales, cadenas de retail y otros edificios del sector terciario también pueden beneficiarse de la rentabilidad de las actuaciones de generación de CAEs con medidas como la sustitución de luminarias o calderas de combustión, el cambio a sistemas de refrigeración o calefacción más eficientes, entre otras.

CATÁLOGO DE FICHAS DEL SECTOR TERCIARIO

SECTOR TRANSPORTE

En el sector transporte, las medidas que pueden beneficiarse del Sistema CAE tienen que ver con la implantación de flotas logísticas eficientes, la apuesta por combustibles más sostenibles o el cambio de vehículos de combustión a vehículos eléctricos.

FICHAS SECTOR TRANSPORTE CAES

SECTOR AGRARIO

Actuaciones como el cambio a sistemas de riego más eficientes o la incorporación de renovables para maquinaria agrícolas son algunas de las actuaciones que pueden generar CAEs para las empresas del sector agropecuario.

FICHAS SECTOR AGRARIO CAES VIGENTES

INSTALADORES, INGENIERÍAS Y OTROS PARTNERS

Si eres una empresa instaladora o una ingeniería y has implantado algún proyecto que implique ahorro energético a tus clientes, ahora puedes proponerles que obtengan ingresos por las actuaciones emprendidas. Conviértete en una de nuestras entidades colaboradoras, fideliza a tu cliente ofreciéndole ese valor añadido y obtén beneficios.

DÉJANOS TUS DATOS Y TE CONTACTAMOS



    Instaladores de HVAC, aislamiento, iluminación y sistemas de refrigeración.

    Arquitectos e ingenieros dedicados a la rehabilitaciones energéticas.

    Consultoras energéticas y gestores de subvenciones

    Promotores inmobiliarios con proyectos de rehabilitación.

    CASOS DE ÉXITO EN LA EMISIÓN DE CAEs

    Gestionamos para VERTEX más de 120 millones de CAEs, generados a partir de una actuación consistente en la instalación de una caldera de recuperación del calor excedente de un sistema de cogeneración en  la planta de biocarburantes de Castilla y León del grupo.

    Leer completo

    Gestionamos para APIS una actuación singular con la que se ha conseguido un ahorro energético de 15,68 GWh (15.684.338 de CAE).

    Esta actuación ha reportado un ingreso que cubre el 38,9% de la inversión ejecutada.

    Leer completo
    Gestionamos una  medida estándar para Champifresh – The Real Food Co. La Rioja consistente en la sustitución de una planta enfriadora de procesos  por otra nueva, de alta eficiencia.
    El ahorro energético conseguido con esta actuación fue de 1039,7 MWh.
    Leer completo

    A partir de dos medidas consistentes en la instalación de equipos de iluminación y climatización por otros más eficientes en 24 centros Decathlon de varias comunidades autónomas, se ha generado un ahorro de casi 2 GWh con un porcentaje de ingreso CAE frente a inversión del 12%.

    Leer completo

    ¿Has emprendido alguna medida de eficiencia energética o tienes previsto hacerlo y te gustaría saber cuánto dinero puedes recuperar por los ahorros generados?

    Solicita una primera estimación llamándonos al +34 910 611 587

    Solicita información

    TODO LO QUE NECESITAS SABES SOBRE LOS CERTIFICADOS DE AHORRO ENERGÉTICO – CAE

    ¿Qué son los certificados de ahorro energético?

    Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son documentos electrónicos que se generan a partir de los ahorros anuales en el consumo energético obtenidos por las medidas de eficiencia energética implantadas por consumidores (fundamentalmente empresas industriales).

    Quedan regulados por el RD 36/23, así como por las órdenes TED 815/23 y TED 845/23, que completan el marco regulatorio del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) en España.

    ¿Para qué sirven los certificados de ahorro energético?

    Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) sirven para complementar las aportaciones financieras que tienen que hacer los Sujetos Obligados al Fondo Nacional de Eficiencia Energética y cumplir con parte de sus obligaciones de ahorro energético establecidas en la Ley 18/2014, que establece y regula el Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

    Están obligadas a hacer estas aportaciones las comercializadoras de electricidad o gas y los operadores al por mayor de productos petrolíferos o de gases licuados del petróleo.

    En el Real Decreto 36/2023 se ofrece una alternativa a estos Sujetos Obligados del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética para que, en lugar de contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética mediante aportaciones económicas, puedan hacerlo mediante la presentación de CAEs, al menos en un porcentaje.

    Los Sujetos Obligados hasta ahora contribuían trimestralmente al Fondo Nacional de Eficiencia Energética mediante aportaciones dinerarias marcadas por el Gobierno. Desde el tercer trimestre de 2023 lo podrán hacer, alternativamente, mediante la presentación de CAEs.

    ¿Quiénes emiten los Certificados de Ahorro Energético al mercado?

    Los denominados Sujetos Delegados son aquellas empresas que, como CREARA, se encargan de conectar demanda y oferta, y de transformar los proyectos de ahorro en CAEs válidos para el mercado.

    Las Empresas de Servicios Energéticos están especializadas en desarrollar proyectos de eficiencia energética y cuentan con sobrada experiencia en la obtención de ahorros, por lo que son consideradas como Sujetos Delegados en el Sistema CAEs siempre y cuando cumplan una serie de requisitos.

    Estos ahorros se certificarán por la entidad de certificación competente, llamado Verificador del ahorro, que se encarga de verificar que la actuación de eficiencia energética cumple con todos los requisitos establecidos.

    ¿En qué consiste el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs)?

    Es un Sistema regulado por el Real Decreto 36/2023 y desarrollado por otras órdenes, como la Orden TED 815/23 o la Orden TED 845/23, que permite a los consumidores que implementen medidas de ahorro de energía final obtener un ingreso extra que ayuda a mejorar la rentabilidad de su inversión.

    ¿Cuáles son las principales ventajas del Sistema de Certificados de Ahorro Energético?

    Por un lado, permitirá a las empresas consumidoras así como a los particulares recaudar ingresos que compensen parcialmente sus inversiones en eficiencia energética.
    Por otro, permitirá a las comercializadoras de electricidad y productos petrolíferos contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética a un coste más competitivo.

    ¿Qué medidas de eficiencia energética son susceptibles de generar CAEs?

    En principio, cualquier medida de eficiencia energética que suponga un ahorro de energía final medible es susceptible de generar CAEs. Hay dos tipos de actuaciones susceptibles de proporcionar CAE: las singulares y las estandarizadas.

    Las medidas de eficiencia energética estandarizadas están catalogadas, permitiendo conocer de antemano cuánto ahorro y cuántos CAE pueden conseguirse.

    Aparecen en un catálogo de fichas que incluye la cantidad equivalente de ahorro de energía o el procedimiento para su cálculo que se reconocerá por cada actuación tipo y, por tanto, el número de certificados a cuya obtención dará derecho la realización de una determinada actuación.

    Un ejemplo de este tipo de actuaciones es la sustitución del equipo o equipos de climatización (calefacción y/o refrigeración) en un edificio del sector terciario (hoteles, restaurantes, hospitales, centros educativos, bibliotecas, centros culturales, oficinas…) por una bomba de calor tipo aire-aire, o aire-agua, no afectando la actuación a los elementos que configuran la instalación térmica.

    ¿Quién verifica las medidas y ahorros obtenidos?

    Dentro del Sistema de Certificados de Ahorro Energético se encuentra también la figura del Verificador del ahorro energético. Se trata de una entidad acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación elegida libremente por el Sujeto Obligado o el Sujeto Delegado.

    Además de verificar los ahorros de energía obtenidos por la ejecución de una o varias actuaciones de eficiencia energética, comprobará que la documentación presentada por las empresas obligadas o sus delegados para obtener certificados es acorde a la normativa.

    ¿Qué se pretende con el Sistema de Certificados de Ahorro Energético?

    El fin último del Sistema es aumentar los proyectos en eficiencia energética, que son esenciales para el cumplimiento de los objetivos en reducción del consumo de energía final y de emisiones de CO2 con los que España se ha comprometido con Europa. Lo hará beneficiando:

    • a los consumidores finales, que verán una reducción en sus facturas energéticas
    • a los sujetos obligados, amortiguando sus obligaciones económicas
    • a los ciudadanos, que tendrán que soportar menores cargas burocráticas.

    ¿Quién emite los CAEs?

    Desde la fecha de la solicitud de emisión de CAE realizada por el Sujeto Delegado u Obligado, el Gestor Autonómico dispone de un plazo de:

    • 15 días para las actuaciones estandarizadas
    • 30 días para las actuaciones singulares

    para revisar y, en su caso, validar el expediente CAE y emitir los CAE correspondientes. A su vez, deberá preinscribirlos en el Registro Nacional de CAE.

    A su vez, el Coordinador Nacional del Sistema CAE (MITECO) procederá a la inscripción definitiva y a la comunicación al solicitante. En este momento, los CAEs serán válidos en todo el territorio nacional y podrán transmitirse o liquidarse.

    El plazo total desde la solicitud de emisión hasta la inscripción definitiva en el Registro Nacional será de:

    • 20 días para las actuaciones estandarizadas
    • 35 días para las actuaciones singulares