
Nuevos beneficios de la submedida: más allá de conocer el consumo energético
El uso de contadores de submedida para tener un control más detallado y segmentado del consumo energético de una organización y facilitar el seguimiento de las áreas de mayor consumo es algo ya conocido y explotado por muchas empresas.
Sin embargo, no todas conocen el gran potencial que tiene la submedida en la implantación de la ISO 50001, norma que toda empresa con un consumo energético superior a 23,5 GWh tiene obligación de implantar en los próximos dos años.
La clave está en la definición de las líneas base de la energía, paso fundamental para implementarla. Las líneas base deben calcularse a partir de datos medidos. Los datos aportados por la submedida nos permiten hacer ese seguimiento exhaustivo de los procesos que exige la Norma.
Pero es que además, la submedida es una gran aliada para aquellas empresas que estén planteándose convertir sus ahorros energéticos en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) y obtener ingresos por ello. La verificación de las medidas de ahorros necesaria en el proceso de generación de CAEs será mucho más fácil con una buena explotación de los datos obtenidos con la submedida.
Explicaremos todo ello con más detalle en el webinar previsto para el 25 de febrero, a las 12 am, no solo desde la parte teórica, sino también con ejemplos prácticos desarrollados para algunos de nuestros clientes.
Nuestros webinars son gratuitos. Requieren validación de la solicitud de asistencia por parte de nuestro equipo. Están dirigidos a empresas interesadas en implantar las soluciones propuestas en su propia organización.